Evento un día sin violencia

Presentado por la Periodista jenifer Baez quien conduce el programa Dos Mujeres y un Clavel y la Politica y comuitaria Melody Then

“La violencia es toda acción psicológica o física que atente contra nuestra integridad y se realiza en contra de nuestra voluntad.

Somos expuestos a recibir violencia cuando permitimos que otros ejerzan poder sobre nosotros y no pongamos límites.

Hay violencia en la calle, en las familias, lugares de trabajo, amigos, familiares…

Durante mucho tiempo las mujeres han sido víctima de violencia, por estigmas sociales, pero también los hombres y los niños no son excepciones del tema.

Depende de cómo hayamos crecido y las raíces familiares desarrollamos o no patrones de conductas favorables y sanas que ejercen en nuestros hogares Buenas o malas conductas.

El abusador o la abusadora suelen crear ambientes de dependencia ya sea emocional o psicológico sobre su víctima, usualmente analizan y estudian a sus víctimas para crear situaciones donde esta no pueda romper la relación y apartarse.

Las personas víctimas de violencia generalmente son personas regeneradores de vida y sus abusadores se alimentan de esa energía desgastandolos hasta llevarlos al desgaste físico y emocional.

Salir de una relación de violencia demora tiempo y se necesita apoyo psicológico o terapia para poder superarlo.

Los celos nos dañan y dañan a la persona a quienes ejercemos acción.

Debemos autoanalizarnos para identificar nuestras conductas y si vemos en nosotros alguna cosa que no ande bien antes de empezar una relación de pareja trabajarlo, para evitar dañar a otros y formar hogares con violencias.

El llevar un enamoramiento sano y evaluar a quien sería nuestro esposo o esposa es nuestra responsabilidad para evitar ser víctimas.

Hay instituciones de ayuda gratuitas que podemos acudir para buscar ayuda o recomendar a quien lo necesite.

Tenemos que ser empaticos con las personas que se acercan a nosotros contándonos su historia y no crear chismes, si no más bien, ser confidentes y entusiasmar a la persona a buscar apoyo de un especialista.

La violencia no tiene clase social, ni color, ni tipo de persona, cualquiera puede ser víctima de violencia.

Seamos generadores de paz y ejerzamos el dominio propio para que podamos evitar situaciones lamentables al aíranos, analicemos si nuestras acciones pueden afectar o no a otros y si nos arrepentiremos o no de lo que podamos hacer.

Biografia de Jennifer Baez

Siempre he sido una persona amante de los cambios, el estar constantemente haciendo lo mismo me causa aburrimiento, para mi el vivir es una aventura y suelo tomar las cosas muy en serio. Evaluó mucho mis decisiones antes de lanzarme hacia un proyecto o objetivo, evaluó detenidamente cuales son las herramientas necesarias para lograrlo y me enfoco en ello. Muchas veces pedimos opinión a las personas para saber si estamos en el camino correcto, pero en lo largo de mi vida he aprendido a ser selectiva al momento de pedir opinión o consejo a alguien, suelo siempre consultar con personas que observo han tenido éxitos y personas que tienen una manera de pensar positiva y objetiva, entonces no hablo de mis planes con todos, muchas personas no entienden el por qué ? y para que? quieres hacer algo.

He vivido en varios países Alemania, Argentina, Portugal y Estados Unidos, cada cambio significa un reto, en cada uno de ellos me ha tocado empezar de 0, proceso de integración, retos de idiomas y búsqueda de oportunidades laborales.

Una de las maneras de integrarse es estudiar en el país que me encuentro, eso me facilita conocer las diferencias culturales, socializar, y conocer historia. Es importante conocer quienes son los ciudadanos de los países donde migramos para entender su cultura e idioma.

El correr riesgo es algo que suele pasarme usualmente y con cada experiencia tomó lo mejor de la anterior para llevarlo a cabo. Analizar dónde voy a ir y qué puede ofrecerme ese lugar y cómo posicionarse dentro del país es algo que hago antes de llegar y ello me da oportunidad de integrarme y ser parte de la sociedad nueva, veo cada punto como son tratadas las mujeres, los latinos y como tratan al migrante en general.

Cuando comencé con el proyecto de mi programa de radio Entre Mujeres y un Clavel, simplemente era una idea y surgió por la necesidad de enfrentar el nuevo mundo donde me tocaba vivir, el ver las injusticias de muchas mujeres, el abuso en ambiente laboral por no ser Europea, la falta de profesionalismo, así como también el machismo, algo que no estaba acostumbrada.

Mi proyecto de radio era levantar voces, las voces calladas de muchas y muchos que no tienen fuerzas para hablar, así empezamos y hemos hoy alcanzado más de 70k de seguidores en las redes sociales como Instagram.

Hemos corrido riesgo de empezar de 0 no es una tarea fácil, suelen haber bajas, falta de tiempo, poca motivación en algunos momentos, ganas de abandonar todo. Pero en muchos casos han sido nuestros seguidores quienes nos han motivado a seguir, leer feedback como «tus palabras era lo que necesitaba para levantarme hoy» » gracias por tus palabras me edifican» cada mensaje, cada uno de «nos gusta tu pagina» » me ayudas» me motivan a trabajar diariamente en nuestras redes sociales y enviar ese mensaje que alguien lee y puede entender que su situación de vida es pasajera y que pronto todo se mejorara.

Han llegado a través del trabajo online nuevos retos como talleres presenciales donde participamos como Coach llevando esperanza de vidas a las personas, intentando poner en sus corazones fuerzas y amor propio, cada día es un nuevo reto y hay que trabajarlo e innovar, siempre enfocados en lo mismo ayudar y ayudarnos.

Hemos recorrido un riesgo de lanzarnos a un proyecto de 0 sin presupuesto e invirtiendo en los primeros dos años, dinero, esfuerzo y tiempo, pero hoy podemos ver el fruto del trabajo realizado y eso es muy gratificante.

Pensamos seguir adelante y trabajamos para innovar en nuestro proyecto de «entre mujeres y un clavel» para llevar un mensaje positivo a más personas y seguir cambiando la percepción en que vemos el mundo y cómo nos posicionamos en él.

Entre Mujeres y un Clavel es un programa de radio tipo podcast y redes social instagram/facebook que ayuda a la mujer a elevar su autoestima, por medio de mensajes y entrevistas a personas que se han destacado socialmente siendo migrantes.

Somos un programa que incentiva a la sociedad a empoderarse y ver que otros con limitaciones económicas, y con otras o iguales condiciones han sido exitosos.

Mostrando que las limitaciones son mentales y que todo es posible, nos disponemos y buscamos las herramientas que se necesitan para alcanzar sus sueños, ya que ellos nos ayudan a mantenernos vivos. Recordando que el Amor sano es la base para llegar donde queremos estar.

El amor propio es innegociable y el exigir respeto, igualdad, no es algo que se debe dejar a la ligera, todos somos merecedores de ellos. Dios hace que todo sea posible es solo poner un propósito a tu vida y es el mensaje que llevamos por nuestras redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *